AEROPODCAST 36 – HAMBURGO, EL LUGAR DONDE NACEN LOS AVIONES DE AIRBUS
Author: admin | Category: Capitulos Aeropodcast
El contenido fundamental de este Aeropodcast es la visita al Innovation Days 2016 de Airbus y a sus instalaciones de Hamburgo. Aquí tenéis un resumen de esa experiencia y esperamos que os guste este podcast, el más largo de nuestra joven historia.
HAMBURGO, EL ORIGEN DE LOS AVIONES
Hace un par de meses nos llegó una invitación por parte de Airbus para asistir a este evento que realizan todos los años y donde presentan a la prensa todas las innovaciones que las diferentes familias del fabricante se han desarrollado en el último año y van a verse en los próximos meses.
Por primera vez en muchos años el Innovation Days se realiza en las instalaciones de Hamburgo y la verdad es que ha sido una suerte ya que en esta ciudad Airbus tienen la cadena de montaje de la familia del A320 y la producción de muchos componentes entre ellos la cola del A320, A350 y del A380.
Tras una cena informal donde tomamos el primer contacto con el resto de medios invitados (más de 150 periodistas de todos los rincones del mundo) nos levantamos muy temprano para asistir a las diferentes presentaciones del equipo de Airbus donde aprendimos cosas tan interesantes como las siguientes:
- Este año no hay ningún lanzamiento nuevo
- El desarrollo del A320 NEO parece ser que finalmente ha conseguido la certificación de nuevo motor CMF que garantiza su operatividad y el comienzo de las entregas que hay pendientes. De momento solo 6 aparatos has sido entregados y que se remotorizarán en cuanto sea posible
- Ante la creciente demanda de entregas que tiene Airbus, la cadena de montaje de la familia 320 se va a acelerar pasando de producir 42 aviones al mes hasta las 60 unidades. Para ello se va a abrir la 4ªcadena de montaje en Hamburgo y se van a acelerar los procesos de fabricación
- El programa el A350 tiene como objetivo conseguir el desarrollo y entrega del primer A350-1000 en 2017
- El programa del A330 es llegar a una versión NEO en los próximos años
- El programa del A380 no tiene novedades
- El Beluga va a tener una nueva versión XL que veremos en pocos años como una gran ballena voladora, y se espera fabricar solo 5 unidades para uso propio de Airbus
Tras una breve comida buffet donde pudimos charlar de forma informal con el Top Management de Airbus pasamos a hacer la visita de las instalaciones de Stade que están a escasos 20 minutos de la central de Airbus en Toulouse, que visitamos posteriormente. En Stade Airbus fabrica los VTP (Vertical Tail Plane) de todos los 320, 350 y 380 que luego se montan en Hamburgo, o que envían también a las cadenas de Touluse, Mobile (USA) o Taillin (China). Por un lado vimos el proceso por el cual se crean las láminas de composite de un ala del A350, un material como el plástico que al principio es flexible, pero que tras su paso por el horno y por un proceso de maduración en el cual se extrae todo el aire, pasa a ser un material como diría un romántico “ligero como el viento pero resistente como la roca”. El horno tiene capacidad para dos piezas completas de ala, por lo que se reduce el tiempo de proceso y el consumo de energía en un 50%. En Illescas en España tenemos una fábrica idéntica, donde se fabrican también las alas del 350. La verdad es que el mimo con el que se trata a cada una de las piezas es admirable, así como todas las medidas de seguridad, estándares de calidad y profesionalidad de todo el equipo.
A continuación pasamos a los hangares donde a partir de esas piezas ya “maduradas” se pasa a montar la estructura de las colas de los diferentes aviones. En el proceso de montaje del 320 hay bastante trabajo manual ya que hay que juntar las piezas, e incluir todos los componentes mecánicos, y eléctricos que tienen en su interior. Una vez montadas se hacen diferentes test y la verdad es que la diferencia de tamaño entre el VTP de un A320 y el A380 es brutal. De hecho yo tarde un rato en darme cuenta que tras una estructura de andamios de una altura de tres plantas estaba el VTP del A380. De hecho es tan grande que hay que montarlo en dos gigantescas piezas.
Y por fin de camino de vuelta a las instalaciones de Airbus vimos un Beluga pasar por encima de nuestras cabezas. Las instalaciones de Airbus en Hamburgo son enormes y cuentan con varias partes, que incluyen obviamente su propio aeropuerto, una terminal de “entregas” para sus clientes, los hangares de montaje de la familias A320 y A380, los hangares de pintura donde caben hasta los A380, el CDC (Customer Definition Center del A350) y un montón más de edificios y facilidades donde trabajan más de 12.000 personas. Ah, y se me olvidaba…también cuenta por supuesto con un puerto fluvial justo al rio Elba desde donde se envían y se reciben piezas normalmente transportadas por los 3 barcos que Airbus tiene para ello.
Cámara en ristre no dejábamos de fotografiar a nuestro alrededor todo lo que veíamos y una estupenda guía nos iba contando paso a paso todo lo que podíamos ver. Lo primero que visitamos fue el hangar de montaje de las partes delantera y trasera del fuselaje del A380. Las gigantescas medidas de todo lo que allí había nos hacían sentir muy, pero que muy pequeños y poder ver la enorme estructura ovalada de lo que supone una sección de semejante avión me dejó sin habla. No pudimos pasar por la cadena de montaje del A380, pero sí que acto seguido fuimos a un hangar donde estaba la cadena de montaje de la familia A320.
Es espectacular ver como varios equipos de trabajadores están en cada estación poniendo los diferentes componentes y aquí es realmente donde nace el avión, ya que es donde se montan las piezas que con tanto esfuerzo se han fabricado y enviado puntualmente a Hamburgo para que todo el proceso fluya y tenga como final que cada 10 días salga un nueva avión el nido de los hangares de Airbus en Hamburgo.
Por último y no menos espectacular pudimos visitar el CDC (Customer Definition Center del A350) donde basándose en el mantra de su Airspace by Airbus (Comfort, Ambiance, Services & Design) llevan allí a su clientes del A350 para que puedan definir todos los aspectos del avión que van a comprar. Podrán verlo en una sala con gafas 3D, podrán tocar las diferentes tapicerías de sus asientos, así como la mezcla de ambientes que podrán hacer variando los colores de la iluminación de Leds que lleva el aparato; y no menos importante la configuración real de las cabinas de Business o la equipación de los galleys. La verdad es que han transformado la forma de comprar un avión en toda una experiencia, algo muy inteligente y muy lógico, ya que consiguen también un mayor engagement del cliente con el futuro aparato que van a recibir.
En conclusión, una experiencia única e irrepetible en la que hemos aprendido como siempre algo más de esta inigualable industria de la aviación comercial. Más detalles en nuestro podcast adjunto.
Y TAMBIEN….
En este podcast también os contamos:
Las experiencias de Quique (Enrique López) probando el producto del 787 de LAN entre Madrid y Frankfurt. https://vadeaviones.com/2016/04/26/a-bordo-de-la-clase-premium-business-de-lan-a-madrid/
La prueba del producto de volar con la low cost Norwegian https://vadeaviones.com/2016/06/20/probamos-la-low-cost-norwegian/
La presentación del vuelo de Madrid-Hong Kong de Cathay Pacific
https://vadeaviones.com/2016/06/09/ruta-madrid-hong-kong-sin-escalas-con-cathay-pacific/
Esperamos que os guste….