El pasado sábado 26 de Enero, el compañero Diego López y un servidor, Quique Spotter, tuvimos la suerte de poder participar en el #USAirwaysday. Ello fue posible gracias a Marco Taboas y a la empresa, Idealmedia.
Junto a otros blogueros, La comercial de la aerolínea en España, Paloma, y el responsable de operación e ingeniero aeronáutico, Bob, nos explicaron paso a paso, cada aspecto del día a día se su compañía en Madrid.
Empezamos por facturación.
Allí nos desvelaron algunos procesos de seguridad que se siguen en un vuelo con destino a los EE.UU. como es su caso. También descubrimos su sistema de auto check in y la promoción que ofrecen a sus pasajeros de clase turista. Por un suplemento de 300€, siempre que hayan plazas disponibles, el pasajero tiene la posibilidad de pasar a su nueva clase ejecutiva, llamada Envoy. Después os enseñaremos las ventajas de sus asientos. También nos contaron que los pasajeros que viajen en la clase Envoy, se les factura el equipaje en contenedores aparte, para que en destino sean las primeras maletas en salir. Y que en clase turista, se puede embarcar una maleta de mano de hasta 18kg.
Tras pasar controles de seguridad como un pasajero más, llegamos a la oficina de operaciones que UsAirways tiene en la Terminal 1.
Muy amablemente, el jefe de operaciones, nos explicó su día a día. Se preparan los planes de vuelo y las hojas de carga de los pilotos, así como las listas de pasajeros y peticiones especiales para la tripulación que atenderá el vuelo.
Nos enseñaron como es una hoja real de carga, ese día el avión iba lleno y descubrimos que, un Airbus A330, que es el modelo que usa la compañía, para el vuelo Madrid – Filadelfia, puede llevar en sus bodegas hasta 19.850kg de carga.
Cuando acabó la explicación en la oficina, nos llevaron hasta el avión, el cual visitamos tanto por dentro, como por fuera.
Estas son las imágenes que tomamos en la clase Envoy, de la que os hablábamos al principio. Asientos individuales, comodísimos, con un equipo de entretenimiento de más de 400 canales entre películas y series. Si a eso le sumamos la luz de lectura situada al lado del propio asiento, la entrada USB para recargar el móvil u otro aparato electrónico y lo mejor de todo, que el asiento se convierte en una cama, hacen que esta clase ejecutiva, nos haga olvidar que pasaremos 10 horas en un avión.
Lo siguiente que descubrimos del avión fue la cabina de los pilotos. Una experiencia única.
Esta es la vista general de los instrumentos de vuelo. La mano en movimiento que veis en la foto, es la del ingeniero Bob. Nos explicó casi, botón por botón, cada uno de las funciones que usan los pilotos. Creernos, pilotar un avión, por mucho que se tenga la ayuda de la electrónica, no es nada fácil.
En un mismo panel, se pueden visualizar muchos aspectos de configuración del avión.
No dejamos escapar la ocasión la oportunidad de hacernos una fotografía ocupando el asiento del piloto.
Antes de bajar del avión y verlo a fondo por fuera, hicimos una visita a la sección de clase turista.
Diego, que es alto, la probó y quedó bastante convencido del espacio entre filas.
Sabes que cada rueda de un avión como el A330, lleva 16 discos de freno, 16!
Coincidió que estaban repostando el avión, nos explicaron que caben 70.000 litros en los tanques de queroseno del Airbus A330.
¿Os hacéis una idea de lo grande que es un motor de avión???
Para terminar la visita, recorrimos la nave industrial donde se prepara el catering de a bordo y al final de la misma, nos brindaron un refrigerio con una selección de los productos que sirven a las aerolíneas.
Tags: aeropodcast, barajas, mirayvuela, newrest, us airways
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.