Source: Uploaded by user
Hoy en día volar de un lugar a otro e incluso, no pasar ni un día sin ver un avión, es lo más normal del mundo para nosotros. Podemos llegar a cualquier lugar del planeta gracias a la aeronáutica (que sin ella no tendríamos tan desarrolladas esas máquinas que llamamos aviones o aeronaves), y permitirnos elegir como volar a esos destinos gracias a todas las agencias y ofertas de vuelos low cost en los buscadores de vuelos. Pero claro, ya damos por hecho que hay aviones, que podemos volar fácilmente y que tenemos muchas ofertas y formas de elegir lo que más nos conviene. Pero… ¿nos hemos parado a pensar como hemos llegado a esto, y como a tenido que trabajar el hombre para tener lo que tenemos?
Todo el mundo sabrá acerca del mito de Ícaro y su fatal destino. De todas maneras refrescaré un poco la memoria. Dédalo, que trabajaba para el rey Minos de Creta, siempre le gustaba observar el vuelo de las águilas y gaviotas en su taller clandestino, con la idea de crear unas alas impermeabilizadas con cera para conseguir volar. Cuando éste fue acusado de intentar robar el secreto del laberinto, quiso salir volando de la isla acompañado de su hijo Ícaro. Le proporciono alas y le enseñó a volar, diciéndole que no volase al nivel del mar para no dañar las alas con la humedad, ni muy alto, para que no se derritiese la cera con el calor del sol. Ícaro sintió una euforia muy grande con el vuelo, desobedeció y finalmente se mató.
Con este mito, ya vemos el interés que tenía el hombre por el vuelo antiguamente. Pero no fue todo, porque los filósofos griegos ya mostraban su interés.
SÓCRATES: “El hombre debe ascender desde la tierra por encima de la atmósfera pues solo así podrá comprender el mundo en el que vive.”
PLATÓN: “La función natural de las alas es permitir remontar a lo que es pesado al lugar donde habitan los de la raza de los dioses. Las alas comparten lo divino mas que ninguna otra parte del cuerpo.”
Arquímedes aportó mucho sobre las leyes de la naturaleza, quien describió cuantitativamente el empuje que, debido a las fuerzas gravitatorias, ejercen los líquidos sobre los cuerpos sumergidos en ellos. Este principio proporcionó la primera ascensión en globo de los hermanos Mongolfier (1783), y por tanto el primer modo de navegación aerea.
Volviendo al siglo pasado, fue en éste cuando la ingeniería aeronáutica se desarrollo de una manera increíble, siendo ampliada a la aeroespacial. Las aplicaciones militares y el comercio fueron algunas de las principales causas para este desarrollo. Y no nos olvidemos, que las grandiosas aportaciones de los hermanos Wright y de Ludwig Prandtl. Los primeros vuelos de los hermanos Wright fueron en una aeronave más pesada que el aire, propulsada por una hélice, que ellos habían diseñado, movido por un motor alternativo de combustión interna, obviamente diseñado por ellos.
Cuando vuelen, vean un avión o lean artículos sobre aviación y aeronáutica, recuerden que hay muchos siglos detrás de todo esto, ya que el hombre nunca deja de superarse.
Tags: vuelos
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.